MASTOPEXIA

El tratamiento de mastopexia o levantamiento de pecho es un procedimiento quirúrgico que sube el pecho caído y mejora la forma de los senos, además puede reducir el tamaño de la areola y aumentar el volumen con prótesis.

Con el paso de los años las mamas pueden verse afectadas por cambios como perdida de forma y elasticidad. Este tratamiento elimina el exceso de piel de las mamas para devolverles firmeza y elevar la caída. En el procedimiento no se tocan ni las glándulas mamarias ni el músculo.

Ahora: 4.700€

Llama al 900 052 227  o ¿te llamamos nosotros?

01. ¿Cuál es el procedimiento?

Nuestros cirujanos elegirán, junto al paciente, el procedimiento a realizar en base a sus necesidades y expectativas. Pudiendo realizarse 3 técnicas diferentes según la tipología de la incisión.

• Periaerolar: se realiza una incisión a lo largo de la línea de la areola, que separa el pezón y la mama. Se puede perder un poco de sensibilidad en el pezón.
• Vertical: la incisión se realiza desde la parte baja de la areola hasta el pliegue sub-mamario.
• En T invertida o ancla: cuando la caída es más importante. La intervención se realiza con una incisión alrededor de la areola y otra vertical en el pliegue sub-mamario.

Además, se valorará la posibilidad de implantar una prótesis para obtener un resultado satisfactorio.

02. Ventajas

• Cirugía de corta duración (90 minutos).
• Primera consulta o diagnóstico online gratuito con simulaciones.
• Analítica
• Anestesia indolora.
• Consultas postoperatorias ilimitadas.
• Opción de servicio complementario WOMAN PREFERENCE, que incluye transporte VIP y hotel 4* con AD para 2 personas.
• Resultados naturales y definitivos.
• Aumento de la autoestima.

03. Cuidados de post-operatorio

• Puede sentirse una leve molestia, similar a las agujetas, 3-4 horas después de la intervención, para ello se le recomendará medicación al paciente.
• 48 horas de reposo, se irá incrementa la actividad gradualmente.
• Se deben evitar actividades de alta intensidad (zona brazo y pectoral) en las semanas posteriores a la intervención.
• Usar el sujetador post quirúrgico (incluido y de uso diario durante el primer mes, solo debe ser retirado para la ducha).
• Ingerir abundante agua.
• Evitar la exposición al sol.
• Prohibido beber y fumar durante las dos semanas posteriores a la intervención.

04. Contraindicaciones

Deberán ser consultadas con el médico especialista, en la primera visita gratuita, para pacientes con algunas características determinadas:

• Pacientes con alteraciones en la coagulación.
• Pacientes con enfermedades crónicas o sistémicas (Enfermedades cardiovasculares, hipertensión, enfermedades autoinmunes, etc.). Siempre consultar con el médico especialista su caso en particular.
• Personas con problemas cardiacos.
• Pacientes fumadores.
• Alcoholismo.
• Tener algún estado infeccioso, ya que puede aumentar el riesgo de infección en la intervención.

Pide tu Diagnóstico médico online gratis

DIAGNÓSTICO MÉDICO ONLINE GRATUITO

Desde casa y sin compromiso

En WOMAN Medical Institute queremos ponértelo fácil. Por eso, hemos creado un innovador sistema de diagnóstico a distancia para que puedas saber cuál es el tratamiento idóneo para ti desde la comodidad y privacidad de tu casa. Sin compromiso ni coste alguno. Para que estés un paso más cerca de cumplir tu sueño.

¿Tienes preguntas?

¿Podré elegir la forma y el tamaño de pecho que desee?

La paciente puede decidir libremente el tamaño de pecho que desee, pero el cirujano tendrá que determinar si es posible realizar la intervención.

¿Se puede reducir el tamaño de las areolas?

Por supuesto, en este tratamiento se puede reducir el tamaño de la areola.

¿Puede hacerse una mastopexia sin implantes?

Sí, se puede realizar una mastopexia sin necesidad de aumentar el tamaño de nuestros senos, aunque estas dos operaciones suelen realizarse de forma conjunta.

¿Cuándo se posee el resultado definitivo tras la mastopexia?

Los resultados definitivos de la operación se pueden ver en un periodo de uno a dos meses después de haberla realizado, cuando la inflamación ha desaparecido por completo y las pertinentes curas han hecho que la sutura haya cicatrizado de forma correcta.

¿Podré dar el pecho tras una mastopexia?

No hay ningún problema en iniciar un periodo de lactancia tras la realización de una mastopexia, ya que la glándula mamaria permanece completamente intacta, así como los conductos que permiten amamantar a través del pezón.

¿Es mejor operarse antes o después de tener niños?

No existe una edad para realizar el procedimiento sin embargo recomendamos realizarlo después de dar a luz ya que los cambios corporales durante un embarazo y lactancia pueden modificar el tamaño y elasticidad de las mamas.

UNA EXPERIENCIA DE LUJO EN CADA DETALLE

La atención al paciente es nuestra mayor preocupación. Queremos que pasar por nuestras clínicas sea una experiencia única que cambie la vida de quienes se ponen en nuestras manos.

Por eso nos esforzamos en cuidar al máximo cada detalle, por pequeño que sea.

¿Tienes dudas?

No dejes que nada te detenga para tomar la decisión que cambiará tu vida. Nuestro equipo de especialistas está a tu disposición para resolver todas tus preguntas.

Llama gratis al 900 052 227

ESTÁS A UN PASO DEL CAMBIO QUE SIEMPRE HAS SOÑADO

Llama gratis al 900 052 227  o
¿te llamamos nosotros?

ESTÁS A UN PASO DEL CAMBIO QUE SIEMPRE HAS SOÑADO

Llama gratis al 900 052 227  o
¿te llamamos nosotros?

Horario: L-V: 09:00-21:00h S: 10:00h – 14:00h